LA VID Y LOS VINOS ESPAÑOLES. Por Don Miguel Comenge. Año de 1942

 Determinar con certeza el lugar de la Tierra en que apareció por primera vez una especie vegetal que por sus propiedades mereció primero la atención del hombre y más tarde su cultivo.

Es problema tanto más complicado cuanto mayor es el área de la superficie terrestre que hoy invade, más dispar el terreno en donde crece, más distinta la altitud y más diferente el clima donde el hombre la obliga a desarrollarse para aprovechar sus cualidades y satisfacer sus necesidades.

2023 03 comenge 001

Antes que el hombre la propague, la especie tiene también tendencia a la extensión; la diseminación, hecha por el viento, los pájaros, y aun los transportes realizados por el hombre de una manera inconsciente, hacen que las especies se naturalicen en terrenos muy alejados de su cuna. Y hay ocasiones en que una misma planta aparece disjunta en lugares muy alejados del Globo, dando lugar a la natural perplejidad en la determinación exacta de cuál de los dos lugares es el que la albergó por vez primera.

2023 03 comenge 001

Varios medios se ofrecen al investigador para determinar la cuna, lugar en donde una planta es indígena o punto de origen de una especie cultivada. Advirtiendo que este es un caso en que las ciencias naturales, desviándose de su propio método, tienen que recurrir a pruebas testificales. El sistema que se sigue es el siguiente:

a) Investigación botánica, para saber en qué punto del Globo la planta es espontánea.

b) Recurrir a la Paleontología para averiguar la localización de las especies fósiles.

c) Ayudarse con la Arqueología, cuyos monumentos pueden representar la especie buscada.

d) Estudiar la literatura clásica y antigua y los documentos históricos, para averiguar si trata de ella algún autor.

e) Hacer uso de la Filología para deducir si existe en lenguas antiguas alguna palabra que designe la especie que investiga.

Es preciso combinar todos los medios enumerados precedentemente, porque cada uno, aislado, sólo da un indicio o probabilidad: pero cuando dos o tres caminos conducen al mismo punto, puede convertirse la sospecha en certeza.

INVESTIGACIÓN BOTÁNICA

Los testimonios botánicos indican que la vid crece espontáneamente en el Asia templada, Argelia y Marruecos. En Armenia, mediodía del Cáucaso y el Mar Caspio, toma el aspecto de liana, que, apoyándose en los árboles, da mucho fruto sin cultivo alguno. Asimismo crece exuberantemente en la Bactriana, Cabul y Badakchan. Los botánicos que han recorrido las provincias transcaucásicas designan este lugar como la patria de la vid.

Cuando se alejan de este punto hacia la India, el África o Europa, encuentran la vid cimarrona o subespontánea.

2023 03 comenge 001

La mayor parte de las especies del género Vitis provienen de Norteamérica: menos, habitan en Asia, y solo una, la Vitis vinífera L., habita el Mediterráneo.

Clemente describe así las vides salvajes de la Algaida de Sanlúcar de Barrameda. “En estos mismos sitios forman los vidueños bravíos selvas impenetrables, cenadores magníficos, pabellones graciosísimos, grutas, plazas, caminos cubiertos, veredas tortuosas, encrucijadas, laberintos, murallas, arcos, columnas y otros mil caprichos originales e indescriptibles.”

“Jamás he encontrado en parte ninguna del mundo, dice Humboldt, ni aún en el Mediodía de Francia, en España o en las Islas Canarias, tan buenos frutos y, sobre todo, tan hermosos racimos de uvas como en los alrededores de Astracán, a orillas del Mar Caspio (lat,. 46º21’). La temperatura media del año es allí aproximadamente de 9º; la del estío sube a 21º2’, como en Burdeos; pero en invierno el termómetro desciende a 25º y a 30º. Lo mismo sucede en Kislar, en la embocadura el Terek, aunque esta ciudad es aún más meridional que Astracán (como en las latitudes de Aviñón y Rimini aproximadamente).”

2023 03 comenge 001

Colmeiro cita la vid como espontánea en España; Wilkomm y Lange, Del Amo y Mora y Boissier las citan en Andalucía. En floras provinciales la consideran asilvestrada; Ceballos y Martín Bolaños la encuentran en Cádiz, asociada a los quejigos, alisos, fresnos, zarzas hiedra, etc.; en Teruel, la enumera entre las de su flora Pardo Sastron, el cual anota “parriza a la espontánea nacida de semilla. Esta, si fructifica, los frutos no sazonan, porque no reciben cultivo alguno, ni menos poda”. Rivas la ha encontrado en Despeñaperros, Masguindal la considera subespontánea en Marruecos, así como Sennen y Mauricio. Por último, debemos hacer observar que…

Siempre pedimos a una bodega, que detrás de ella y de sus vinos haya una historia que contar. Además de calidad.

Esta es la historia que nos encontramos escrita en una botella, por Don Miguel Comenge, en el año 1942.

Autor de “la vid y los vinos españoles”, cuya publicación tuvo lugar en el año 1932. Este libro está lleno de conocimientos sobre el vino y su cultivo. Saberes que su hijo Jaime puso en práctica con la creación de las Bodegas Comenge gracias a la ayuda del ingeniero agrónomo y enólogo Rafael Cuerda.

Tan solo un fragmento de sus investigaciones, que son un homenaje y el motor que empujó a su hijo Jaime Comenge a fundar la Bodega en el año 1999.

2023 03 comenge 001

¿Te parece poca historia detrás de una bodega, detrás de un vino? Tan solo sentarte y disfrutar, como nosotros, de la charla y los vinos que nos ofreció Rafael Cuerda, su hacedor de vinos; que junto a Nati Calvo, responsable comercial, tuvieron a bien compartir conocimientos y botellas a partes iguales. Y qué de conocimientos. Y qué vinos.

Etiquetas del articulo

Compartir

Categorías
Scroll al inicio