El nombre de bufet al final no era muy apropiado, pues si querías te servían, eso sí, podías repetir de lo que quisieras tantas veces como quisieras. Para mí resultó una cena pantagruélica donde probé unas quince especialidades peruanas, a cual mejor, elaboradas a la manera tradicional sin adaptar al gusto español, una cena temática peruana excepcional, presentación de una cocina emergente elaborada como en el país andino, diferente. Lo siento si te lo perdiste, pero mereció la pena.
https://www.mulecarajonero.com/historico-de-visitas/item/2344-bufet-tematico-cocina-peruana-en-zacarias#sigProId2e54ddd36a
Ceviche de corvina. Se llama ceviche a los pescados o mariscos cocidos por jugos cítricos. En el caso del ceviche peruano se usa lima y ajíes, condimentado con sal. El ceviche peruano se diferencia de los demás porque se prepara en el momento, por eso lo considero como el más sabroso y este no se quedó a la zaga, sabor a lubina sin enmascarar.
Gambas y púlpo picantillo con rocoto. Otro tipo de cebiche acompañado de rocoto, como centro langostinos y pulpo. Una textura más tersa para aguantar un acompañante más potente como es el rocoto. Muy bueno y no tan picante.
Rocoto es un fruto relativamente picante: su rango en la escala Scoville se ubica entre 100.000 SHU a 200.000 SHU. Su origen es americano, aunque aún existen discrepancias si su procedencia es sudamericana o centroamericana. Sin duda es en la zona andina donde existe una mayor cantidad de variedades, tanto silvestres como cultivadas y cuenta con una abundante producción. Se han encontrado bayas secas del fruto en tumbas del Perú con antigüedad de 2.000 años aprox.
Cebiche nikkei de atún. La cocina nikkei transforma las recetas locales, usando sabores y técnicas japoneses. A través de los años, el nikkei ha evolucionado, incorporando hierbas locales, salsas y especias, y los alimentos básicos peruanos. Cocina nikkei es sinónimo de cocina japonesa-peruana.
Manía es el resultado del sueño de la nueva generación en la familia Lorenzo-Heras. Angela y Eduardo elaboran cada año un deposito en la búsqueda de un Rueda más moderno elaborado a base de Verdejo donde prevalezcan las frutas exóticas.
De aroma potente, carácter anisado y herbáceo, donde aparecen notas de fruta, melocotón y notas de piña, en boca: elegante, mineral y redondo, donde se combinan, características de la variedad verdejo así como un toque mineral y amargo.
![]() |
![]() |
Causa limeña rellena de marisco. La causa a la limeña, causa limeña o simplemente causa, es un plato típico y muy extendido de la gastronomía de Perú que tiene un origen precolombino ya que en el antiguo Perú era preparada con papa amarilla la cual tiene una textura muy suave, amasándola con ají triturado; aunque también se puede elaborar con cualquier otra variedad de papa. Me gustó, muy similar a la ensaladilla pero no exactamente igual.
![]() |
![]() |
Choros a la chalaca. Choritos a la chalaca es la denominación de una receta de la gastronomía de Perú elaborado con mejillones crudos, cebolla y tomate picados, granos de maiz hervido y jugo de limón. Es uno de los platos típicos de Callao.
![]() |
![]() |
Aji de gallina. El ají de gallina es un plato oriundo de Perú, consiste en un ají o crema espesa compuesta por gallina previamente cocida y luego desmenuzada la cual se cocina en una olla echando el caldo de gallina gradualmente para que espese.
![]() |
![]() |
Arroz chaufa. Versión peruana debido a la influencia de la gran cantidad de inmigrantes chinos, de donde surgió el chifa, del que es uno de los platos más representativos. Se conoce de la publicación de la receta de este plato en la revista «Oriental» ya en el año 1935. Hay distintas variedades del arroz chaufa, dependiendo de las carnes que se le añaden o del acompañamiento: chaufa de pollo, de carne de res, etc.
![]() |
![]() |
Rocotto relleno. El rocoto relleno es un plato peruano de origen arequipeño elaborado a base de rocoto, que es un fruto muy picante, similar al ají, pero de forma redondeada y de tamaño similar al de una manzana (hay algunas especies más pequeñas), y que posee un sabor más dulzón, que es muy apreciado principalmente en la región Arequipa pero también extendido en el resto de este país. Es uno de los platos más destacados de la gastronomía de Perú, siendo incluso el rocoto exportado a otros países. Esto sí que entraba en el ámbito de incomestible, por lo menos para mí, solo probé un poco del relleno. Empecé a sudar y a coger color, por lo que decidí dejar en el plato tras un largo trago de cerveza y un rato pasándolo mal, no sé lo que hubiera pasado si le doy un bocado.
![]() |
![]() |
Picante de marisco. Esta especie de caldereta de pescados y mariscos me recordó a una caldereta que hacía mi madre, un buenísimo sabor a marisco, nécoras y una textura y sabor únicos, delicioso.
![]() |
![]() |
Conejo chectado. El cuy chactao o chactado es un plato típico de la cocina peruana, concretamente de la región de Arequipa. Se trata de un cuy (conejillo de índias) frito en abundante aceite bajo una piedra que hace las veces de tapa. Se suele acompañar con papas hervidas, maiz, etc. Es un plato fuertemente condimentado y tiene como una de sus características distintivas el hecho de que el animal es presentado entero en el plato. Es un plato muy apreciado en las zonas andinas de Perú. Aquí sustituyen el cuy por conejo. Crujiente, muy bueno.
![]() |
![]() |
Cerdo en adobo estilo arequipeño. El adobo de cerdo es un plato típico del departamento de Arequipa, y uno de los más representativos de esa región. Es muy popular comerlo en domingo, acompañado de bastante pan ya que el adobo se prepara muy jugoso, y al finalizar el plato tomar un té piteado (té con un pocode anís), para facilitar la digestión. La técnica que se utiliza para preparar el adobo, sirvió antiguamente para conservar la carne por más tiempo. Fue usada en el siglo XVIII, según lo demuestran recetarios de cocina de aquella época.
![]() |
![]() |
Chancho, cochinillo. El lechón al horno es uno de los platos de fondo que se acostumbra a servir en los hogares de Perú para ocasiones especiales. Principalmente se suele comer en la cena de Navidad. Este en concreto resultó muy sabroso, con la piel bien dorada y muy jugoso, bien hecho sin grasa apreciable debido a una lenta cocción, brutal.
![]() |
![]() |
Tacacho con cecina. El tacacho con cecina es un plato originario de la zona de la selva peruana y ampliamente difundido en el resto del país.
![]() |
![]() |
Tarta de piña y humitas dulces chocolatadas
Palta Rellena (Aguacate)
Quinua a la jardinera
Pisco y más......
En resumen, una muestra de la gastromía peruana bastante fiel, con un buen precio: 19,5€, bien servido. En cuanto al tamaño de las raciones que os puedo decir cuando podías servirte las veces que quisieras. Una ocasión única, si te lo has perdido procura enterarte de la próxima pues merece la pena.
Por El Mule