Vinos y Cosas

El área de producción de los "Vino de la Tierra Costa de Cantabria" está constituida por los terrenos aptos para la producción de uva de vinificación autorizada comprendida entre la costa y los valles interiores de influencia Atlántica hasta la cota de 600 metros con excepción de los municipios que comprenden el área geográfica del Vino de la Tierra de Liébana.

Como conservar el vino

Los vinos bien conservados son los que esperan una gran ocasión para ser degustados. El vino es un producto perecedero, y como tal tiene un periodo de vida, que puede ser mayor o menor en función de los cuidados que le demos y del tipo de vino.

Construccion Bodega Casona Micaela

Las instalaciones de la Bodega Casona Micaela constituyen un hito en la historia enologica cantabra por lo que he creido conveniente reflejar la construccion de las mismas a traves de este post.

Historia de la vid en Cantabria

Los restos arqueológicos de la época cartaginesa en Iberia revelan la importancia de la viticultura entre los siglos V y III AC.

Industria cervecera en Cantabria

La industria cervecera en Cantabria tiene mas de doscientos años de historia, puesto que se ha venido desarrollando en la región desde finales del s. XVIII hasta la actualidad, con un paréntesis de treinta años desde finales de los 70 del s. XX hasta finales de la primera década del s. XXI.

José Arozamena y Rolando Fernández recuperan el chacolí castreño

Cuando el historiador castreño Ramón Ojeda publicó en 2005 un libro bajo el título 'El chacolí de Castro Urdiales' para dejar plasmada una tradición muy arraiga en el municipio durante siglos. No pensó que su obra iba a despertar la inquietud de dos vecinos del barrio de Allendelagua que, seis años después, ya producen su propio vino.

La botella de vino

Si bien para ir al origen de los vinos hay que remontarse a la época de los fenicios, quienes golpeaban las uvas con piedras para beber su jugo, el origen de la botella de vino está en el pueblo griego y romano.

La copa de vino

Desde que el hombre empezó a beber vino ha utilizado calabazas, cuencos, copas, jarros y cualquier otro tipo de vaso para degustarlo.

La Uva en Cantabria

Durante el año 2009, el sector vitivinícola cántabro registró un crecimiento menor que en el ejercicio anterior, debido a la crisis económica, tal y como ha confirmado el ejecutivo local.

La vendimia en Liébana

Este año me acerqué en epoca de vendimia a Liébana a ver de primera mano parte de la vendimia en las vides de Isabel y Sabino.

La vinificación: El proceso de la elaboración del vino

Convertir las uvas en vino es un proceso que se divide en tres etapas generales: prefermentativa, fermentativa y postfermentativa. Más específicamente, encontraríamos las operaciones mecánicas del tratamiento de las uvas, la corrección de los mostos, el encubado, la separación del vino y, finalmente, las fermentaciones finales. 

Las variedades más conocidas de la uva en España

Una pequeña llista de las variedades más conocidas de la uva en España

Pequeño diccionario del vino

Una serie de conceptos bascicos del mundo del vino

Vendimiando en Castillo Pedroso Bodegas Sel Dáiz

VENDIMIA: recolección de los racimos de uva cuando han alcanzado su grado óptimo de madurez.

Vendimiando en Tama con ORULISA

El año pasado acompañamos a Isabel y Sabino en la recolección de uva de la viña de Pumareña, este año hemos querido acompañarles en la vendimia en Tama.

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram

Contactar...



  • E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento a que se utilicen las cookies. More details…