Queserias Yogoures Quesadas

962. En el cartulario de Santo Toribio de Liébana aparece la primera noticia que se refiere al queso, en el trueque de un terreno con vides por otros diversos bienes; y entre ellos, 7 quesos.
1354. Entre los bienes de Santa María de Lebeña, que se reseñan al pasar a depender del Monasterio de Oña, figuran documentalmente gran cantidad de tributos que recibía en quesos, así como otros que tenía en existencia.
1442. D. Diego Hurtado de Mendoza, por orden del Rey, pone precio a las mercaderías en las Asturias de Santillana y, entre otras muchas, se refiere a los quesos.

3 Valles Pasiegos

Enclavada en Corvera de Toranzo Queseria 3 Valles Pasiegos regentada por Tomas Perez elabora unas variedades de quesos poco conocidos en Cantabria y similares a los asturianos gamonedo, de aspecto y sabor.

Alles

Enclavada en el Parque Nacional de los Picos de Europa la Queseria Alles regentada por Luis Alberto Alles elabora las variedades mas emblemáticas de queso de la zona de Liebana, como son el Queso Picon Bejes-Tresviso y los Quesucos de Liébana.

Andara

Queseria Andara surge de una familia con raíces en Tresviso, que es junto con Bejes, la cuna del queso picón.

Axia de Soba

Cada cierto tiempo surge una quesería que introduce un nuevo queso en el mercado.

Baró

Baró es la mayor de las queserias Lebaniegas tanto en tamaño como en volumen de produccion. La queseria se encuentra en la localidad de Baró, en el municipio de Camaleño, en las inmediaciones de los picos de Europa.

Casa Campo

La empresa Casa Campo S.C. fue constituida en el año 2005. Esta quesería solo elabora el queso con denominación de origen Picon-Bejes -Tresviso que se fabrica con leche cruda de vaca de la propia explotación y tiene una limitada producción.

Clem

Granja la Clementina elabora leche fresca de vaca y yogures que comercializa bajo la marca Clem.

El Bardal

El Bardal es una quesería joven, de reciente creación, con un fuerte arraigo familiar en el mundo de la leche, como suele ser habitual en el ambito rural de nuestra comunidad.

Fuente Casares

La Quesería Fuente Casares establecida en la localidad de Villafufre tiene una producción pequeña pero exquisita de quesos de oveja elaborados con el máximo respeto al medio ambiente y sin utilizar productos químicos, ni organismos modificados genéticamente, obteniendo un producto de grandísima calidad.

Gomber

En el Valle de Cabuérniga en concreto en  Sopeña es donde se elabora el queso artesano Gomber. 

Granja La Sierra

Comenzamos este nuevo periplo por los diferentes productores de queso de Cantabria.

Granja La Viña

Andrés Oslé es un joven ganadero de Rubalcaba, Localidad de Liérganes, que se abre paso elaborando queso artesanal de oveja con un rebaño de 250 animales en la muy poblada ya geografía del queso de Cantabria.

Jose Antonio Cotera

Liébana cuenta con una importante producción artesanal de alimentos elaborados a partir de materias primas locales.

La Brañuca de Bejes

Enclavada en el Parque Nacional de los Picos de Europa la Queseria La Brañuca de Bejes, Tomas y Amalia elaboran las variedades mas emblemáticas de queso de la zona de Liebana, como son el Queso Picon Bejes-Tresviso.

La Ganceuca

Cuenta Teresa : Mi idea era crearme un trabajo no sujeto a la incertidumbre del paro y aprovechar la existencia de fincas en la familia.

La Jarradilla

En La Jarradilla, situada en Barcenilla (Tezanos de Villacarriedo), en pleno corazón del valle del Pisueña llevan elaborando queso de leche de su propia ganaderia más de veinte años, basados en el respeto por la calidad de los ingredientes y las formas tradicionales de elaboración que se llevaran a cabo en la casa familiar durante generaciones.

La Joyanca

Montañas y verdes pastos donde pasta tranquilamente el ganado, el siempre verde y largo valle de Campoo, salpicado de pintorescas localidades que comparten vecindario y orígenes en esta valle de origen glaciar.

La Lleldiría

La Lleldiría es una fermenteria situada en Merilla en pleno corazon de Valles Pasiegos, alli nos dirigimos Alfonso, Antonio y yo en un precioso y nevado dia

La Pasiega de Peña Pelada

La quesería se funda en 1917 por Brígida Ruiz Gandarillas, abuela de los actuales propietarios, la cual tenía una finca con ganadería en la ladera de Peña Pelada de donde procede su  nombre comercial.

La Sobanuca

Se encuentran en Saro, un municipio situado en el corazón de los valles pasiegos, muy cerca de Villacarriedo.

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram

Contactar...



  • E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento a que se utilicen las cookies. More details…