Durante el año 2009, el sector vitivinícola cántabro registró un crecimiento menor que en el ejercicio anterior, debido a la crisis económica, tal y como ha confirmado el ejecutivo local.

Así, en el pasado mes de agosto el potencial vitivinícola de Cantabria era de 132 hectáreas, frente a las 126 del mes de julio del año 2008, con un incremento de la superficie plantada que pasó de las 87,15 hectáreas del 2008 a las 99,90, un año después.

El gobierno de la región facilitó estos datos en el marco de la VII Cata de Vino de Cantabria, en la que participó el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Jesús Oria. Además, el gobierno cántabro ha recordado que en el 2008 se inició el segundo plan experimental de seis años en la zona, integrado por tres proyectos.

El primero, para estudiar variedades y patrones de vid, sistemas de cultivo y vinificación de caldos tintos y blancos jóvenes de la comunidad.

El segundo, para valorar la adaptación de las uvas Treixaudra y Torrontés a las características ambientales de la costa cántabra.

El tercero, para reintroducir tipos de uva autóctona desaparecida como la Neruca, la Parduca y otras en la comarca de Liébana, a fin de evaluar su potencial enológico.

Basándose en las conclusiones de los técnicos de estos programas experimentales, el gobierno local ha destacado el buen comportamiento de las variedades tintas, con buena acidez, aunque con un grado alcohólico ligeramente bajo, durante la presente campaña.

Respecto a los caldos blancos, algunas parcelas experimentales han registrado “ataques frecuentes” de mildiu y otros invasores que no figuran en un calendario estricto de tratamientos fitosanitarios, lo que ha producido notables pérdidas. Respecto a la maduración del fruto, Cantabria ha seguido una tendencia caracterizada por la alta acidez, especialmente en la zona costera, incluso en vendimias tardías con buen grado alcohólico.
El primer proyecto experimental sobre la vitivinicultura en Cantabria ha cumplido ya diez años. Durante este tiempo se ha procedido a la selección de las variedades que se han reflejado en las sucesivas modificaciones de la Lista de variedades autorizadas en Cantabria.

En primer lugar, se ha tratado de recuperar aquellas variedades autóctonas que, por su calidad reconocida y adaptación al medio, fueran idóneas para lograr vinos de la tierra de calidad. Vinos jóvenes que debieran consumirse en el año, pero que, si proceden de variedades de alta calidad, su elaboración y mezcla en determinadas condiciones pueden dar origen a mayores longevidades.
En segundo lugar, se ha pretendido seleccionar un grupo de variedades foráneas, nacionales y extranjeras, de tipo atlántico, con buena adaptación a las condiciones ecológicas de nuestras comarcas.
En todo este programa experimental, por razones prácticas y de oportunidad, se ha elegido el sistema de fincas colaboradoras. Entre las ventajas con las que cuenta destaca la variedad de posibles ubicaciones de los campos experimentales, al no depender de fincas regentadas por la Consejería, y la necesaria implicación de los productores vitícolas en su desarrollo con la consecuente inmediatez en la transferencia de sus resultados.
Entre sus inconvenientes hay que citar la dificultad de establecimiento de un diseño experimental equilibrado y la lógica variabilidad en el tratamiento de cada uno de los campos, en función de su titular.
En el año 2008 se ha puesto en marcha el segundo plan experimental 2008-2013 en esta materia, que está conformado por tres proyectos experimentales.

El primero de ellos, Proyecto de experimentación de variedades y patrones de vid, de sistemas de cultivo y de vinificación de vinos tintos y blancos jóvenes de Cantabria, se continúa con la evaluación de las variedades que en el primer programa se han detectado de interés, pero cuyo comportamiento alberga aún ciertas dudas, requiriéndose un periodo experimental mayor.

En el segundo, Experimentación de las variedades Treixadura y Torrontés para su evaluación agronómica y enológica en las condiciones ambientales de la zona costera de Cantabria, se están probando dos variedades que por su posible interés en la región ha sido solicitada su evaluación por los vitivinicultores de Cantabria.

Finalmente, en el tercer proyecto. Reintroducción de las variedades autóctonas Neruca, Parduca y otras en la comarca de Liébana. Evaluación de su potencial enológico, se están estudiando tres variedades, dos autóctonas de Cantabria y otra de la Cornisa Cantábrica, ya desaparecidas en la región por la introducción masiva de la Palomino, variedad muy productiva destinada a la elaboración del afamado orujo de Liébana, pero que por sus características documentadas podrían ser muy interesantes para la consecución de un vino de calidad diferenciadas y con personalidad muy acusada en la comarca de Liébana.
Entre las conclusiones generalistas de la campaña 2009 formuladas por los técnicos de este programa experimental destacan que durante la presente campaña se ha producido un buen comportamiento agronómico de las variedades tintas, con poca incidencia de enfermedades y buena producción.

Los tipos de Uva presentes en Cantabria

 

Treixadura

Autóctona de Galicia, es una variedad muy aromática, similar al Albariño, pero menos glicérica y refinada. Su difusión está limitada por su tendencia a dar vinos poco equilibrados. Es una variedad vigorosa que prefiere sistemas de conducción amplios y climas ligeramente frescos. La hoja es mediana, orbicular entera o trilobulada o de color verde brillante, el sarmiento vigoroso, fusiforme y porte erecto. El racimo de tamaño medio, cilíndrico-conico, alado, muy compacto, presenta un pedúnculo corto y ligeramente lignificado. Grano de medio a grande, uniforme y elíptico con piel fina y pruinosa. Pulpa poco azucarada y de sabor especial. Dicho grano tiene el pedúnculo muy corto y de difícil separación.
De brotación tardía y maduración igualmente tardía, es una variedad de fuerte vigor y con una fertilidad bastante baja, con producciones de 11-12 Tn. por Ha. La forma de conducción más abundante es espaldera con podas largas. Esta variedad no es específicamente sensible a ninguna enfermedad, aunque su racimo es tan compacto, que le puede afectar la Botrytis Cinerea. De caracteres florales y afrutados, su sabor recuerda manzanas maduras. Normalmente la Treixadura se utiliza en mezcla con el Albariño por su aroma delicado y poco acentuado sabor varietal.
Es una uva autóctona de Galicia y el norte de Portugal, siendo la variedad principal de la D.O. Ribeiro pero tambien muy extendida en la D.O. de Rias Baixas donde forma parte del coupage que da lugar a los vinos Rosal y Condado. Tambien es cultivada aunque en menos proporción en las demás D.O. gallegas. Es además una de las variedades principañes de la Region de los Vinhos Verdes del norte de Portugal. Es una planta vigorosa. Su producción es baja, pero de gran calidad. Resiste bien a las enfermedades. La hoja es mediana, orbicular entera o trilobulada o de color verde brillante. Tiene racimos de tamaño mediano, forma cilindro-cónica y muy compactos. Las bayas son de tamaño medio a grande, forma ovoide, piel fina y pruinosa y de un color amarillo-verdoso. Es muy aromática y los vinos que producen son equilibrados y evolucionan de forma excelente en botella, es la base principal en el coupage de los vinos históricos del Ribeiro, aunque tambie se elabora de forma monovarietal.
Es variedad principal en la Denominación de Origen Ribeiro.

Torrontés

Considerada como cepa autóctona de Galicia, aunque en épocas pasadas estuvo bastante extendida por toda la Península, en la actualidad su cultivo está prácticamente limitado a la región de Ribeiro en la provincia de Orense. Tiene también una cierta presencia en Alicante y Yecla, y goza de gran consideración en Chile, en la zona de Pisco. E1 aroma de la Torrontés es algo menos nítido y más fresco que el de la Treixadura y presenta un sabor más fino, neutro y con una buena acidez. Puede alcanzar entre los 10 y los 12 grados de alcohol, y unos índices de acidez de 5,5 a 7. Tiene menor intensidad que otras variedades de la zona como las Albariño, Godello, Loureiro y Treixadura, y es una de las más precoces.

Mencía

Es el nombre de una variedad o casta de uva tinta introducida y cultivada principalmente en el noroeste de la Península Ibérica desde la época de la Antigua Roma. Tras recuperarse del desastre de la epidemia de filoxera de finales del siglo XIX y que causó una grave crisis económica en sus áreas tradicionales de cultivo, se emplea para la elaboración de vinos aromáticos y afrutados, de intenso color, y con posibilidades de crianza. Se consideró durante un tiempo que era un clon adaptado de la uva Cabernet Franc que se introdujo en Galicia en el siglo XIX
La variedad produce racimos pequeños y compactos, con bayas de tamaño medio en forma elipsoidal, regular en su sección transversal, de piel gruesa. Los zumos o mostos son incoloros y de sabor neutro, con un elevado contenido en azúcares pero de baja acidez, especialmente en los resultantes de frutos de mayor maduración. Los tintos elaborados con uva mencía, destacan por su capacidad de envejecimiento, con un paladar aterciopelado característico, sin descuidar las óptimas condiciones de esta variedad en la elaboración de tintos jóvenes. Los rosados son aromáticos y afrutados, vivos, ligeros y suaves.
Uva muy sensible, el cultivo de la mencía se destaca predominantemente en zonas de montaña, y por este hecho su maduración tiene mucho que ver con la orientación al sol y altitud a la que se ubican las viñas. En varias de las denominaciones se cultiva en bancales y terrazas, aunque también en vaso, para las viñas más antiguas, y en espaldera, para las de nueva plantación.
El Bierzo, por ejemplo, es la denominación española de características más francesas. Su geografía y la de otras de la mencía, como Valdeorras o Ribeira Sacra, se caracterizan por grandes contrastes geográficos, profundas cuencas fluviales, alienaciones montañosas y diferencias marcadas entre sus zonas altas y bajas, lo que se refleja en sus vinos. Las características orográficas de algunas de sus zonas, crean microclimas mediterráneos.
Suelos minerales de pizarra, pero también arcilloso-limosos se destacan en los territorios de la mencía. El sustrato marca la mineralidad del vino, y resalta también las diferentes expresiones y concentraciones de la fruta.
Aunque hay mencía en Monterrei, Ribeiro o las Rías Baixas, los territorios donde predomina son el Bierzo, Valdeorras y la Ribera Sacra.

Godello

Esta variedad del uva es una de las mas antiguas de la península, se referencia a ella ya en tiempos del Imperio Romano, es característica de la zona de Denominación de origen Valdeorras y también en menor medida en la Denominación de Origen El Bierzo.
Originaria de las laderas del rio Sil se cultiva principalmente en Valdeorras y Bierzo, y ahora en Cantabria. Adaptada a suelo seco, no le favorecen los suelos húmedos. La mejor calidad se da en suelos de ladera de fertilidad media.
Variedad precoz y de maduración muy determinada. El racimo es muy pequeño, de forma cónica. La baya es de tamaño mediano,forma elíptica y color verde-amarilla. Sus vinos alcanzan una graduación de 11,5 a 12,5 º y acidez reducida. Son de color amarillo-pajizo, perfumados, duraderos en el tiempo, evolucionando lentamente y con gran cuerpo. Sus aromas recuerdan a la manzana.
La uva godello presenta un perfil aromático muy complejo y disperso, menos definido que otras variedades blancas, aún así, suelen ser bastante distintivos los aromas rústicos, cargados de mineralidad, fruta blanca con toque herbáceo y una muy ligera fragancia floral. En boca tienen una presencia más potente e intensa que otras uvas gallegas, mas glicérico, con intensa y fresca acidez, equilibrados y bien estructurados. A la vista suele presentarse como muchos otros vinos con matices amarilo-verdosos.
Interesante es la capacidad de mejora que presenta tras un moderado envejecimiento en barrica de madera, suelen mostrarse más amables en boca, más sedosos y cremosos, mucho más rico en matices que se incorporan sin por ello perder la tipicidad frutal y un mayor y más intenso paso por boca. La intensa acidez que presentan de cuando jóvenes, se atempera con el paso del tiempo, pasando a segundo plano, como báculo donde apoyar el resto de generosos matices incorporados.

Palomino

Esta variedad es conocida además con los nombres de: albán, albar, doradillo, dorado, horgazuela, jerez, jerez fina, listán (en Jerez y en Canarias), listán blanco, listán común (todo ello, para diferenciarla de la variedad listán negro), palomino de Chipiona, palomino de Jerez, palomino del pinchito, palomino fino y tempranilla blanca.
Se trata de una cepa de gran productividad, sensible al oidio y a la antracnosa. Se siembra en una particular tierra blanquecina. Sus racimos son de tamaño grande y frondosos. Las bayas tienen un tamaño medio, forma ovalada, color dorado y piel fina. Se consiguen con ella vinos generosos, suaves, con poco cuerpo y color amarillo-verdoso.
Su tronco retorcido y tortuoso, presenta una corteza gruesa y aspera que se desprende en tiras longitudinales. Las ramas jóvenes, denominadas sarmientos, son flexibles y muy engrosadas en los nudos; alternando sobre ellas se disponen las hojas, grandes, palmeadas y muy lobuladas y a la vez están dentadas, se las suele llamar pámpanas. Los zarcillos salen enfrente de las hojas y se enroscan y endurecen en cuanto encuentran soporte.
Destaca el cultivo en Jerez, donde representa el 95% del viñedo. Se cultiva en el triángulo formado por Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, todas ella comunidades gaditanas. Está admitido su uso, como variedad complementaria, en vinos de otras procedencias, como el «Vino de Calidad de la Tierra del Vino de Zamora», «Vino de Calidad de Tierra de León» , y otras.

Carrasquín

La Carrasquín es una variedad de uva tinta autóctona del Principado de Asturias. Adela y Saín de Andino (1885), nombra el Carrasco y Carrasquín como variedades Asturianas y les atribuye los sinónimos de Mollar al primero y Tintillo al segundo. Según Suárez-Cantón (1879), carrasco y carrasquín son diferentes; describe el carrasquín como “varieda tinta, de racimo mediano; bastante lleno, uva mediana, redonda, negra, hollejo algo recio; gusto algo agrio; zumo tinto y rojizo abundante”. Comenge (1942), la presenta como originaria de Asturias y la incluye siguiendo la clasificación de Clemente, en la Sectio III (foliis tomentosis), vitis orientalis Cem (foliis lobato-palmatis, cinuosis, tomentosis); Clan V (Zurum); Gens V. Confertae; coccifera.

Carrasquín aporta un grado alcohólico, aunque menor color y acidez que el verdejo negro, su aroma no es muy intenso, tiene un paladar peculiar, algo rústico, y se muestra particularmente apta para la elaboración de rosados.

El brote es de densidad media de pelos tumbados, intensidad débil de la pigmentación antociánica, formando un ribete por todo el borde.

La hoja adulta tienen el limbo orbicular, cinco lóbulos; seno peciolar con lóbulos superpuestos, con la base en V; senos laterales de profundidad media y base en U; a veces presenta un diente en uno de los senos laterales superiores; densidad media de los pelos tumbados por el envés.

Longitud media del racimo es de 10,8 cm, compactos, uva de forma esférica, de color azul-negro, pulpa no coloreada y sin ningún sabor particular. La mayoría de las uvas presentan entre dos y tres semillas, y el peso de éstas es de 0,024 gr.

Sirac

Sirac es una variedad de vid (Vitis vinifera) tinta. Con esta variedad se puede crear un vino monovarietal llamado también syrah. Otros nombres con los que puede verse escrita esta variedad son candive noir, entournerein, hermitage, hignin noir, petite syrah, plan de la biaune, schiraz, serine, seräne, shiraz, sirac, sirah y syra. Es un dato importante saber que el nombre de Syrah proviene de las zonas frías de Francia y la denominación de Shiraz proviene de las zonas cálidas de Australia.

El origen de esta cepa está rodeado de controversias y dudas. Una de las tesis es que proviene de la ciudad persa de Shiraz, desde donde bien los fenicios o siglos después los cruzados la habrían llevado a la Galia. Según otros, viene de Siracusa, en Sicilia. Tiene una importante implantación en el centro y sur de Francia, lo que ha dado lugar a que se considere que puede ser originaria del Ródano, región donde se elaboran vinos monovarietales con esta uva, en particular los de Hermitage. En España las primeras bodegas en cultivar y elaborar con syrah fueron Enrique Mendoza de Alicante y Carlos Falcó (Marques de Griñón) en Malpica de Tajo en Montes de Toledo. Esta uva se ha ido extendiendo por Extremadura, La Mancha y Aragón. Actualmente, puede encontrarse en el Penedés, en el Priorato y en La Mancha, Méntrida, Ribera del Duero, La Rioja y Tarragona. En Jumilla se mezcla con monastrell.

La Sirac es una variedad de uva para vinificación recomendada en las comunidades autónomas españolas de Cataluña, Extremadura y Comunidad Valenciana. Está autorizada en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra y Región de Murcia, según la Orden APA/1819/2007

Es una variedad de fácil cultivo. Requiere mucho sol y temperaturas altas. Es resistente a las enfermedades. Sin embargo, su rendimiento es bajo. Es difícil elaborar con ella vinos de calidad.

Tiene un racimo de tamaño mediano, forma cilíndrica y compacto. Las bayas son de tamaño pequeño, forma ovoide y color azulado. La piel es medianamente espesa.

Suele mezclarse con otras variedades como Garnacha, Tempranillo, Cabernet Sauvignon o Merlot.

Riesling

Riesling es el nombre de una variedad o casta de uva blanca originaria de Europa central y también de la denominación de origen (D.O.) que reciben ciertos vinos blancos de calidad elaborados en la región de Alsacia en Francia, y en otras áreas de Alemania, Australia, Austria y el norte de Italia.

La existencia de vinos de uva Riesling está documentada por primera vez en 1435, en el inventario de bienes de los condes de Katzenelnbogen (un pequeño principado a orillas del Rin) quienes poseían «…seis barriles de riesslingen adquiridos a un viticultor de Rüsselsheim El herborista Hieronymus Bock o Hieronymus Tragus recoge la uva Riesling en la edición en latín de 1552 de su compendio de botánica Neu Kreuterbuch.

Las cepas de uva Riesling ocupan la mayor superficie de los cultivos de viñedo de Alsacia (23,2% de las 15.100 ha cultivadas en el 2000 ) y sus vinos son destacados por su calidad, como apreciaba el Duque de Lorena ya en 1477.

La elaboración del Riesling alsaciano difiere de la sus vecinos alemanes debido en parte, a la naturaleza diferente del perfil calcáreo dominante del suelo de la Plaine d’Alsace y por una preferencia por los métodos tradicionales franceses de vinificación. El Riesling alsaciano resulta de mayor graduación (en torno a los 12º) y finura, debido a su crianza más prolongada en barril y a la práctica permitida en Francia de la Chaptalización.

Los vinos de uva Riesling de Alsacia no suelen consumirse jóvenes a diferencia de las otras variedades de la región y tienden a ser secos y de acidez nítida, lo que les confiere un gusto de cuerpo denso y largo paladar. A partir del tercer año, se abren y desarrollan aromas afrutados de mayor sutileza, pudiendo envejecer con facilidad y elevada calidad hasta los 20 años.

Es variedad recomendada para las comunidades autónomas de Aragón y Cataluña, estando autorizada en las de Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Navarra, País Vasco y La Rioja.

Las características de los vinos de riesling son la marcada acidez, incluso habiendo sobremaduración de las uvas, unos aromas florales, de manzana verde, melocotón y cítricos; es muy expresiva del «terroir», transmitiendo las características del suelo en que se encuentra plantada, sin perder su propia identidad. Su vino, en boca, puede ser graso y glicérico, con buen cuerpo… eso, si no se cae en rendimientos excesivos, claro está. Es, por supuesto, una casta muy resistente, aguantando bien las bajas temperaturas e incluso las fuertes heladas que producen los mágicos «eiswein» o vinos del hielo, producidos al congelarse la uva, y por tanto el agua de esta, dando así unos mostos mucho más concentrados y ricos en azúcar.

Albariño

Uva autóctona de Galicia, de grano pequeño, muy dulce y glicérico, que da lugar a vinos de gran calidad. Es de brote temprano, maduración media y escaso rendimiento. Crece bien en terrenos arenosos con buen drenaje y ligeramente ácidos, aunque se adapta bien a suelos mas sólidos, siempre que sean frescos y poco húmedos. Tradicionalmente se cultiva en emparrado. Su aportación a las mezclas en el vino Ribeiro se traduce en expresiones aromáticas intensas y potentes, de connotaciones florales de gran originalidad y personalidad, así como en una importante contribución a la robustez de la estructura y a la persistencia en el postgusto, que resulta larga y muy satisfactoria. Sus vinos son de color amarillo verdoso, extraordinariamente aromáticos (florales y frutales cuando jóvenes y matices de fruta madura al evolucionar). Son vinos equilibrados y de buen paladar, untuosos pero con acidez suficiente para ser vivos y sabrosos.

Cuenta una leyenda que la uva albariño fue introducida en Galicia por los monjes cistercienses, allá por el Siglo XII, en su peregrinar a través del camino de Santiago. La cepa rápidamente se aclimató a las características climáticas y edafológicas gallegas. Allí reina como soberana sobre el resto de variedades blancas, treixadura, loureiro y godello principalmente, colocándose sólo un peldaño por debajo de las todopoderosas chardonnay y riesling internacionales. El albariño (el vino), con permiso del cava, es el blanco español más famoso fuera de nuestras fronteras.

La Albariño se presenta en racimos de grano menudo. Es una uva de brotación precoz y tardía maduración, lo que conlleva un largo ciclo vegetativo. El cultivo de la vid se suele elevar del suelo con la intención de facilitar el acceso de la luz solar y separar el cultivo de la humedad del suelo, lo que podría acarrear frecuentes infecciones.

Aunque lleva siglos plenamente adaptada al clima y suelo gallego (especialmente al pontevedrés, donde ejerce pleno monopolio) el prestigio de la albariño es relativamente reciente. Coincidiendo con un mayor esfuerzo viticultor y una mejora en las técnicas de vinificación, la popularidad de la albariño repunta en la década de los 70 y se dispara en los años 80 del siglo pasado.

La uva albariño transformada en vino se caracteriza por tener un color amarillo pálido e ir a menudo acompañado de sugerentes irisaciones averdosadas. Suelen ser vinos límpidos e irradian un atractivo brillo que los hace especialmente estimulantes.

En nariz se presentan de manera intensa, con compleja y variada carga aromática donde destacan los aromas frutales (fruta blanca, cítricos, manzana, albaricoque…) florales (jazmín, flores blancas…) herbáceos (hinojo, hierba fresca, paja seca…), balsámicos y especiados.

Pero es en boca donde el albariño se muestra rotundo y compacto, haciendo gala de un superlativo equilibrio entre alcohol y acidez que lo hace especialmente agradable, todo arropado con un tacto glicérico y sabroso que desemboca en una sensación aterciopelada aunque fresca y con amplitud de matices, ideal para acompañar la marinera gastronomía regional.

Gross Manseng

Proviniendo del País Vasco francés, el Gros Manseng, permite elaborar vinos dulces o secos con un buen potencial en alcohol y una acidez bastante alta. Representa en Francia una superficie en producción de 2800 ha  y se encuentra en los viñedos de Jurançon, de Pacherenc, se cuenta más de 1 000 hectáreas en Côtes de Gascogne.

Gros Manseng produce vinos blancos secos frescos y delicadamente perfumados, mientras que el Petit Manseng se presta muy bien a la sobremaduración y a la producción de licorosos, como el Jurançon Liquoreux, con aromas típicos de frutos exóticos.

desemboca en una sensación aterciopelada aunque fresca y con amplitud de matices, ideal para acompañar la marinera gastronomía regional.

Chardonnay

Chardonnay es una cepa de variedad blanca, el origen de la chardonnay lo encontramos en Francia concretamente en Borgoña, su origen según los últimos estudios està en la variedad Pinot.

Chardonnay es la variedad francesa más extendida por todo el mundo y cultivada en California Chadornnay, España Chardonnay, Chile Chardonnay. Los vinos producidos en Europa son más sutiles y complejos que los que se producen en América o Nueva Zelanda.

El grano de Chardonnay es pequeño, redondo con un color miel una vez ha madurado. el mosto que produce es suave y aromático, es una variedad utilizada en el champan ( champagne ), se caracteriza la variedad chardonnay por su alto nivel de azúcares. Existen numerosos clones de uva chardonnay.

Esta uva blanca, la chardonnay se puede envejecer en roble, dando un sabor muy apreciado, la tendencia actual sobretodo en el nuevo Mundo son los vinos frescos y sin madera.

Sus vinos se caracterizan por su ligero aroma ahumado y ofrecen muy buenos resultados envejecidos en madera, debido a su alto extracto seco y su escaso nivel de oxidación. Perfectamente adaptada en diversas zonas españolas (Cantabria, Penedés, Costers del Segre, Navarra, etc.), hasta el punto de estar admitida como variedad en los Reglamentos de sus Consejos Reguladores.

Hondarribi Zuri

Autóctona de España (País Vasco) es la uva mayoritaria en la D.O. Txacolí de Guetaría, con presencia en Txacolí de Vizcaya.

Los racimos son medianos y compactos. Las uvas son redondas, tienen un tamaño pequeño y un color dorado.

El color es amarillo pálido; en nariz denota intensos aromas a cítricos, frutas maduras, hierbas y flores; en boca es fresco y fácil de beber.

Hondarribi Beltza

Hondarrabi Beltza es una variedad de uva tinta originaria del País Vasco que podemos encontrar también en Navarra, y bajo distintos nombres como Hondarribi Beltza, Hondarribi Gorri u Ondarrubiya Negra.
Variedad de brotación temprana y maduración tardía, se ve afectada por las heladas primaverales, siendo también sensible al oídio.

Su cultivo es en espaldera y parral, admite podas cortas y es bastante fértil aunque de escaso rendimiento. Además, debido al ciclo de maduración tardía, si las condiciones climatológicas no acompañan puede haber complicaciones en su recolección.
De porte semirastrero, el racimo es de tamaño pequeño y suelto, con una baya esférica de tamaño medio, piel gruesa y color azul-negruzco, dando como resultado vinos con buena estructura pero poco alcohólicos, y generalmente ácidos que se compensa con los taninos obteniendo vinos bravos y rudos en boca.

Tradicionalmente se utiliza, junto con Hondarribi Zuri, para la elaboración de los conocidos Txakolís vascos, vinificándose en blanco.

Tempranillo

Tempranillo o Cencibel es una variedad de uva tinta cultivada extensamente para producir vinos tintos con cuerpo en España, de donde es originaria. Ocupa una superficie de cultivo de 31.046 hectáreas, lo que supone un 61% de la D.O. Calificada Rioja, con un aumento progresivo en los últimos años en detrimento de otras variedades. Se considera autóctona de Rioja. Es la principal uva usada en La Rioja, y a menudo se la menciona como la «uva noble» de España. Su nombre es el diminutivo de temprano, lo cual hace referencia al hecho de que madura varias semanas antes que la mayor parte de las variedades de uva tinta españolas. Existe una variedad blanca de mutación reciente: tempranillo blanco.

Hasta hace poco, se sospechaba que la tempranillo estaba emparentada con la uva pinot noir, pero los recientes estudios genéticos tienden a descartar esa posibilidad.

El cultivo español de Vitis vinifera, el antecesor común de la mayor parte de las vides que actualmente existen, comenzó bien pronto con el asentamiento fenicio en las provincias del sur de la Península. Más tarde, según el escritor romano Columela, se cultivaba la vid por toda España, aunque sólo hay unas pocas referencias dispersas al nombre «tempranillo». Esto puede deberse a que en muchos lugares, como en la región de Valdepeñas, fue la principal variedad indígena y se asumía que era una uva diferente . Una referencia temprana a esta uva se encuentra en el Libro de Alexandre, (siglo XIII) refiriéndose a la región de Ribera del Duero, en la que menciona las uvas castellanas por su nombre: Ally fallaría ommes las bonas cardeniellas e las otras mejores que son las tempraniellas»

Hasta el siglo XVII, las vides de tipo tempranillo permanecieron limitadas a la España continental, donde eran más apropiadas al clima ligeramente más fresco de las provincias septentrionales. Aquí las regiones de La Rioja y Valdepeñas históricamente hicieron de la tempranillo su variedad más importante, y aún hoy es la uva principal de sus vinos más destacados. La uva fue llevada a América, posiblemente en semillas, con los colonizadores españoles del siglo XVII, donde ha mantenido ampliamente su identidad genética y aún se parece mucho a sus antepasados españoles.

La tempranillo es la uva española por excelencia y la más conocida fuera de España. Se considera originaria del norte de España, en concreto de La Rioja, y su cultivo se encuentra extendido por prácticamente todo el territorio. Según la Orden APA/1819/2007 , por la que se actualiza el anexo V, clasificación de las variedades de vid, del Real Decreto 1472/2000, de 4 de agosto, por el que se regula el potencial de producción vitícola, la tempranillo es variedad recomendada en las comunidades autónomas de Murcia (Cencibel), Navarra, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana (Cencibel, tinto fino), Cataluña (Ull de llebre), Extremadura (cencibel, tinto fino), Madrid (cencibel, tinto fino), Aragón (cencibel), Castilla-La Mancha (cencibel) y Castilla y León (tinto fino, tinto del país, tinta de toro). Está autorizada en: Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria (Tinto de Toro) y Galicia. La morisca es variedad autorizada en Extremadura.

Las dos regiones principales que cultivan tempranillo son La Rioja, en el centro del norte de España, y Ribera del Duero, que queda un poco más al sur y al oeste. Tempranillo es el principal componente de una mezcla típica de la Rioja y constituye el 90-100% de los vinos Ribera del Duero. Cantidades significativas se cultivan igualmente en las regiones del Penedés, Navarra y Valdepeñas. Está presente en prácticamente todas las denominaciones de origen, destacando las siguientes: Almansa, Calatayud (4%), Campo de Borja (11%), Cariñena (15%), Cigales, Conca de Barberá, Costers del Segre, Jumilla, La Mancha, Méntrida, Navarra (15%), Penedés, La Rioja, Ribera del Duero, Somontano, Valdepeñas (13%) y Vinos de Madrid (5%).

Garnacha

Esta es la uva tinta más extendida en la península por su fácil cultivo y buena producción. Se cultiva además en el norte de África y en California, así como también en el Rosellón, el Ródano y la Provenza. Existen muy pocos vinos en España que no contengan algo de garnacha, ya que se trata de un buen complemento para mezclas equilibradas, a las que aporta cuerpo, frutosidad y carnosidad. Se puede apreciar, cuando cuando sus vinos son muy jóvenes, una sensación a fruta silvestre. Es la caracteristica de los vinos de Toledo, Navarra, los vinos baratos de la Rioja y Cataluña, y los vinos de Aragón, los cuales tienen ese sabor inconfundiblemente ibérico. Los vinos de garnacha tienen una maduración brusca, tendiendo a oxidarse, a enranciarse levemente al cabo de permanecer cuatro años en botella. Por eso, tradicionalmente se ha utilizado para vinos rancios y de postre. Al paladar, el vino garnacha es generalmente poco ácido, con cuerpo alcohólico, a veces con mucha aspereza, pero siempre con la sensación a frutas silvestres maduras, muy tocadas por el sol. El color es granate, ligeramente amoratado cuando son jóvenes, y algo más claro cuando llevan algunos años en botella.

Gewürtraminer

Gewürztraminer (del alemán: Gewürz (‘especiada’), y Traminer (‘procedente de Tramin en Trentino-Alto Adigio, Italia’), es el nombre de una variedad o casta de uva de color rosado y especialmente aromática y de sabor cítrico, originaria de Europa central empleada para la elaboración de ciertos vinos blancos de calidad como los producidos tradicionalmente en la región del Viñedo de Alsacia en Francia, en algunas áreas de Alemania, y el delicioso vino de hielo para postres y meriendas, habiendo sido cultivado también con éxito en áreas más templadas como la de Somontano, Extremadura, y Penedés en España.

Es una variedad que se desarrolla mejor en climas fríos que templados, alcanzando una relativa cantidad elevada de azúcares propios, aunque no obstante los vinos gewürztraminer suelen ser secos con un bouquet a lichis y aromas característicos florales y afrutados, a rosas y maracuyá. No es raro que este vino se presente también con ligeras burbujas spritz características de un Vino espumoso, o de aguja.

Tradicionalmente, los vinos elaborados con la uva gewürztraminer son recomendados para el acompañamiento de quesos grasos, como el Munster, carnes de caza o pescados ahumados, salmón, siendo considerado, también, para las comidas de la gastronomía asiática.

Nos encontramos ante una de las representantes de la uvas aromáticas. La Gewürztraminer es por eso, la primera de las uvas que cada degustador de vinos, deberá ser capaz de reconocer. La práctica de la degustación sensorial y organoléctica de los vinos es un ejercicio que requiere atención y sobretodo, práctica y experiencia. Para los degustadores novatos se hace muy dificil la aproximación inicial a esta fascinante actividad y el freno mas importante, como comprenderán, es el análisis olfativo, un precio que cada degustador deberá pagar.

La familia de este tipo de uvas no es muy amplia y sus miembros son facilmente reconocibles gracias a su fuerte y dominante aroma de uva fresca, mas precisamente de jugo de uva.
Pese a que a la Gewürztraminer se le asigna un orígen en Alsacia, casi podríamos asegurar que ha nacido en Italia, precisamente en la villa de Termeno (Tramin) y hay datos de esta uva ya en los años 1000 DC. Se afirma que es una mutación genética de la Traminer, una uva blanca originaria de Termeno. La Gewürztraminer se diferencia de su progenitora por el color rosa-gris y también por su mayor aromaticidad. La primer parte de su nombre -gewürz- proviene del alemán y significa “especiado” aunque en este caso específico se le asigna un significado de “aromático”
Los vinos elaborados con la gewürztraminer tienen un color amarillo entre verdoso y dorado.

 

Resumen viticultores y Bodegas en Cantabria

Bodegas Ojeda Suarez

Bodega Lusia Santiago Dobarganes

Bodegas Casona Micaela

Bodegas Vidular

Bodegas Lancina

Compañía Lebaniega De Vinos Y Licores

Viña la vida

Bodegas Sel D’Aiz

Viñedo y Bodega Señorío del Pas

Tejea Verde

 

Etiquetas del articulo

Compartir

Categorías
Scroll al inicio