La producción de miel era relativamente abundante en Cantabria y con gran tradicion, sirviendo para autoconsumo y complemento económico con el intercambio o venta a los vecinos.

Así mismo se puede afirmar que el valor de la cera era mucho mayor al de la miel, utilizándose principalmente para la fabricación de velas para el culto religioso.

Esta apicultura se basó en la explotación de los dujos (del latín dolíum, vasija) que eran fabricados vaciando el tronco principalmente de un roble o rebollo, olmo y castaño.
Otros tipos de colmenas utilizados fueron: El hornillo (horizontal), prismática y de caseta.
Era una apicultura muy rudimentaria y prácticamente las únicas labores que se hacían era la captura de enjambres, meter a éstos dentro de los dujos y la cata de los mismos para posteriormente sacar la miel.

IMG_3161_320 IMG_3163_320
IMG_3165_320 IMG_3166_320
IMG_3167_320 IMG_3168_320
IMG_3169_320 IMG_3171_320

La Colmena

La colmena es la vivienda de una colonia de abejas y, por extensión, la colonia que vive en ella. Las colonias de abejas pueden llegar a contener hasta 80.000 individuos, y está constituida por tres castas: las obreras, los zánganos y la abeja reina. Las abejas que se ven comúnmente son las obreras, que también constituye la parte más numerosa de la colonia. El grupo de colmenas dispuesto en el terreno por un apicultor se denomina apiario.

Las abejas forman sus colonias de modo muy diferente a como hacen otros insectos sociales, como los abejorros o las hormigas. Para constituir un nuevo grupo, la abeja reina de más edad abandona la colmena, llevándose consigo un gran número de obreras y dejando a la reina más joven a cargo de lo que queda de la colonia original. Este proceso se denomina naturalmente enjambrazón y al grupo de abejas con su nueva reina se lo llama enjambre. No hay que confundir un enjambre con la colmena que se encuentra en el interior de cualquier recipiente.

Existen dos tipos básicos de colmenas desde el punto de vista metodológico:

  • Colmena rústica: es una colmena que no tiene intervención del ser humano, como el hueco natural de un árbol, o que es construida sin mayor sofisticación
  • Colmena «racional»: es aquella construida de acuerdo a principios que pretenden optimizar la producción de miel y dar las mejores condiciones posibles para las abejas
    • Colmena de panales fijos: hechas en troncos huecos, en vasos de corcho, en cestos de mimbre, en campanas de paja, donde las abejas construyen los panales de cera según su propios criterios.
    • Colmena de panales o marcos móviles: son las colmenas utilizadas en la apicultura moderna, existen de diferentes tamaños y altura, pero la particularidad que las une es que en su interior todas tienen cuadros de madera móviles que permiten una explotación racional sin necesidad de destrucción del nido de cría.

El conjunto de colmenas que un apicultor tiene en un determinado lugar físico se denomina colmenar o apiario, cuando se habla de colmenares o apiarios, es porque el apicultor tiene varios, normalmente son de 50 colmenas cada uno, dependiendo de la flora apícola que hay en el lugar. Se recomienda no hacer apiarios de más colmenas en virtud que las abejas compiten por el néctar, siendo escasa la producción de miel por colmena.

También existen construcciones llamadas hornos donde se ubican varias colmenas fijas en el interior bajo techo.

IMG_3173_320 IMG_3175_320
IMG_3179_320 IMG_3181_320
IMG_3183_320 IMG_3189_320
IMG_3191_320 IMG_3194_320
IMG_3200_320 IMG_3201_320
IMG_3206_320 IMG_3212_320
IMG_3219_320 IMG_3220_320

Los diferentes tipos de miel

La miel es un producto natural, elaborado por las abejas a base de néctar, que enriquecen y transforman con sustancias que generan en su propio cuerpo, y la depositan y la almacenan en los panales donde la hacen madurar. Las abejas melíferas hacen de intermediario entre todos los productos beneficiosos de las plantas con flores y nosotros.
Como todo producto natural, su conservación debe efectuarse fuera del alcance de la luz solar y en ambiente seco. Normalmente se presenta en recipientes gruesos de cristal (o barro), que son preferibles a los de plástico o cartón.
La miel no tiene fecha de caducidad, debido a su poderoso poder bactericida. En tumbas egipcias se han encontrado recipientes cerrados con miel en estado aceptable después de varios miles de años.

Características generales:

El color depende de la flores en las que han libado el néctar y varía desde el ámbar claro hasta un marrón oscuro.
Su aspecto es líquido denso.
El sabor es muy particular para cada tipo de miel, dependiendo de la naturaleza de las plantas, el terreno, el clima durante la recolección de néctar y la estación del año.
La composición de la miel es distinta en cada variedad, pero en general cabe destacar su contenido en sales minerales, ácidos orgánicos y vitaminas B y C.
La miel (libre de cera) con el paso de mucho tiempo inicia un proceso de cristalización que la hace más espesa y menos transparente. Poniéndola al baño María vuelve de nuevo a su estado líquido original. La presencia de cera sin eliminar en la miel provoca un cambio similar al mencionado, pero en un periodo de tiempo mucho más corto.
Las flores de las que las abejas han obtenido el néctar transmiten a la miel todo su valor y características orgánicas. La miel posee múltiples propiedades medicinales y energéticas, sobre todo por la presencia de vitaminas del complejo B, hidratos de carbono, minerales, hierro y calcio. En términos generales es antiséptica, cicatriza quemaduras, es diurética, normaliza la acidez estomacal y puede decirse que ayuda activamente a recuperar el equilibrio orgánico. También es sedante y contrarresta el insomnio y el nerviosismo. Dado su alta concentración en azúcares, la miel es bactericida por un proceso biológica de ‘lisis’ (destrucción de la membrana de la bacteria) y, por tanto, se utilizó desde la antigüedad como conservante. La miel denominada ‘de bosque’ la producen las abejas libando directamente la savia y las secreciones de algunos árboles o el mielato (también llamado rocío de miel) que segregan algunos pulgones y áfidos que se alimentan de savia.
Los seres humanos conocemos las cualidades y la utilización de la miel desde tiempos remotos, como alimento y para endulzar de forma natural. Hay muchas referencias históricas a esta sustancia. Muchos pueblos, además de los citados en la Biblia, como los antiguos egipcios o los griegos, se referían a la miel como un producto sagrado. En excavaciones egipcias con más de 3.000 años fueron encontradas muestras de miel perfectamente conservadas en vasijas tapadas. También existen pinturas rupestres de la utilización de la miel. Como las abejas fabrican miel en cantidades tres veces superiores a las que necesitan, los seres humanos aprendimos a recoger el exceso y, posteriormente, a practicar la apicultura.
Los diferentes tipos de miel se nombran por la variedad de flores o plantas de donde las abejas han obtenido el néctar. En las asociaciones o cooperativas organizadas, se analiza la miel que cada apicultor aporta para concretar la variedad a que pertenece. Por encima del 95% (o más, según cada asociación) se considera correspondiente a la variedad considerada, pues las abejas han estado libando de flores de la misma familia. Por debajo de este porcentaje (normalmente), las abejas han estado recolectando néctar de diferentes flores y la miel se junta con otras para obtener una mezcla denominada y envasada como ‘Mil flores’ o ‘Multiflores’.

De todos los tipos de miel que se recogen en Cantabria sobresale la miel específica de brezo y las zonas principales de producción son los valles de Liébana y Campoo.

IMG_3221_320 IMG_3223_320
IMG_3225_320 IMG_3245_320
IMG_3228_320 IMG_3235_320
IMG_3236_320 IMG_3237_320
IMG_3241_320 IMG_3243_320
IMG_3263_320 IMG_3264_320
IMG_3268_320 IMG_3277_320
IMG_3278_320 IMG_3282_320
IMG_3287_320 IMG_3288_320
IMG_3296_320 IMG_3303_320
IMG_3310_320 IMG_3311_320
IMG_3316_320 IMG_3321_320
IMG_3324_320 IMG_3326_320
IMG_3340_320 IMG_3344_320
IMG_3346_320 IMG_3350_320
IMG_3353_320 IMG_3359_320
IMG_3364_320 IMG_3374_320
IMG_3377_320 IMG_3382_320

Las abejas y la naturaleza

Cuando hablamos de las abejas inmediatamente no viene a la mente la palabra miel. Ello es lógico ya que sin duda es el producto estrella de las mismas. Pero como veremos, el importe de la miel y de los demás productos obtenidos de las abejas,  es muy pequeño si lo comparamos con los beneficios que representan estos animales en la agricultura en general. Es un hecho que la población mundial se está sensibilizando cada vez más sobre la importancia que las abejas tienen en el ecosistema. En efecto, ellas favorecen la polinización de las plantas salvajes. Desgraciadamente son tremendamente vulnerables a los tratamientos fitosanitarios. Se atribuye a Einstein la frase acerca de lo que ocurriría al hombre en caso de desaparición de las abejas “Al hombre no le quedarían mas que unos pocos años de vida dado que estos insectos aseguran el 80% de la reproducción de las especies vegetales.” Haciendo abstracción a si fue Einstein o no el autor de esta frase, lo que es indudable es que es el mayor polinizador de la naturaleza por lo que muchísimos cultivadores de casi todos los países  toman en alquiler colmenas para la polinización de sus cultivos.En Cataluña se pagan cantidades interesantes por el alquiler de colmenas para la polinización de los almendros.. Se obtienen así incrementos de producción de entre un 30 y un 40%. Ocurre lo mismo con las hortalizas. Como ya dijimos al comienzo de este capítulo, el importe de la producción de miel es muy inferior al valor de lo que aporte por ejemplo a la agricultura. Baste decir por ejemplo que la aportación de la abeja al sector agrario valenciano alcanza los 500 millones de euros. Los productos derivados de la apicultura pueden suponer unos 18 millones por lo que la polinización supera 30 veces el valor de los productos apícolas.Como dato curioso la producción de miel en España se calcula en 33.000 Tn.. Alemania y Francia 25.000 Tn cada una. La producción mundial se estima en 1.200.000 Tm. El primer productor mundial de miel es Asia, con un 33% del total y en segundo lugar Europa con una 25%. 

Un mundo sin abejas

No en vano, estos animales vencieron en un debate de la Real Sociedad Geográfica de Londres sobre cuál era la especie imprescindible para nuestra supervivencia. Lo primero, si siguen mermando a este ritmo, sería una crisis alimentaria. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), casi dos terceras partes de las plantas cultivadas destinadas a consumo humano dependen de la polinización por abejas. Solo en California, estos insectos polinizan los almendros que producen el 80% de las almendras para el consumo del mundo.

La miel

Las virtudes alimentarias y terapeuticas de la miel son conocidas desde muchos siglos atràs y nuestros ancestros la utilizaron como tratamientos .
La miel es un alimento que los deportistas deben preferir pues se ha demostrado que las azucares simples (glucosa y levulosa) de la miel dan una energia inmediat, ésto por que las abejas han pre-digerido esas azucares y asi son fàcilmente asimiladas por el organismo. Ademàs son de un gran valor energético.
La miel es rica en sales minerales: hierro, fosforo, calcio y en vitaminas. Favoriza el crecimiento y fortifica el esqueleto. Ayuda en las infecciones respiratorias y en la digestion de otros alimentos. Favoriza la retencion del calcio y el magnesio. Por todas estas razones, la miel debe formar parte del regimen alimenticio de los niños.
Dos enzimas de lamiel explican suspropiedades laxativas , (invertasa y amilasa).
Ademàs, en cada miel se encuentran las virtudes de la flor dominante de donde provienen. Se puede escoger aquella que conviene al mal que se quiere ayudar a sanar.

Miel de bosque: Es la producida del mielato de la Encina, Roble y otras plantas. Aconsejada contra afecciones pulmonares, bronquios, combatir anemias, disentería y diarreas crónicas y en uso externo, contra las hemorroides y fisuras anales.. Su color es oscuro o pardo, su sabor es fuerte. Es muy densa.
Miel de brezo: Desinfectante de las vías urinarias, además de diurética y antirreumática. Facilita la disolución de los cálculos de la vejiga.
Miel de castaño: Acelera la circulación sanguínea además de actuar como astringente en casos de disentería.
Miel de eucaliptus: Es antitusígena y un energético desinfectante de las vías urinarias.

Miel terapéutica :

Además de sana y rica, la miel posee propiedades medicinales:

Si se administra por vía bucal, la miel cura o mitiga los trastornos intestinales, las ulceras del estómago, el insomnio, los males de garganta y ciertas afecciones cardíacas. Además, aumenta el contenido de hemoglobina en la sangre y la fuerza muscular.
Un dato interesante: los niños alimentados con miel se desarrollan mucho mejor que los alimentados con azúcar, ya que la miel facilita la retención del calcio, activa la osificación y la salida de los dientes.
Un adulto puede ingerir sin peligro hasta 500 gramos de miel al día.

– La miel también cura las quemaduras, las heridas y las afecciones rinofaringeas.
– Es utilizada para el tratamiento de personas que padecen astenia o estados de cansancio.
– Estimula la formación de anticuerpos debido al ácido ascórbico, magnesio, cobre y zinc.
– Regulariza el funcionamiento intestinal.
– Posee propiedades sedantes.
– Es antihemorrágica, antianémica, antiséptica y antitóxica.

Como ves, la miel es un producto completamente natural, tanto desde el punto de vista alimenticio como medicinal, por lo mismo ¡no puede faltar en nuestras casas!.

¿Qué es el polen?

El polen es un polvillo producido por los órganos masculinos de las plantas, encargado de fecundar sus órganos femeninos. Las abejas recogen el polen de las flores con sus patas y lo humedecen con néctar dándole forma de pequeñas bolas que transportan a la colmena para alimentar a las abejas obreras. Mediante estos viajes de flor en flor contribuyen, desinteresadamente, a la polinización de muchas especies. El hombre lo obtiene situando unos cajoncilllos con rejillas en la entrada de la colmena. El polen se deshidrata para que no fermente ni se enmohezca.
El polen gracias a su alto porcentaje en hidratos de carbono lo convierten en un complemento alimenticio ideal en periodos de escasa energía.
Contiene un 20% de proteínas (indispensables para el buen funcionamiento del organismo) y un gran número de minerales y oligoelementos que ayudan a la función celular, muscular y esquelética.
Su aporte en vitamina A lo hace un aliado en fases de crecimiento y la vitamina B equilibra el sistema nervioso.

El propóleo

El propóleo es una sustancia resinosa que nace en la yema de los árboles y que las abejas utilizan para cubrir y proteger su colmena de las bacterias. Su nombre viene del vocablo griego “propolis”, que significa “defensa de la ciudad”, y es rico en bioflavonoides y aceites esenciales, además de oligoelementos, vitaminas y aminoácidos.
Los bioflavonoides son moléculas, más conocidas como vitamina P, muy presente en las frutas y verduras, que refuerzan los capilares sanguíneos y regulan su permeabilidad. Además ayudan a prevenir hemorragias y rupturas de capilares y tejido conectivo.
El propóleo en estado bruto contiene 500 veces más bioflavonoides que las frutas, de aquí su acción antibiótica que rechaza cualquier intento de ataque de virus y bacterias.
Qué es la jalea real?
La jalea real es una secreción fluida que elaboran las abejas obreras para alimentar a las larvas de la colmena durante sus tres primeros días de edad y a la Reina durante toda su vida. Se crea en sus glándulas faringeales a partir de miel, néctar y agua que recogen del exterior, mezclándose con saliva, hormonas y vitaminas en su interior.

¿Cuáles son las propiedades de la jalea real?

Es energética y estimulante.
La jalea real ofrece mayor resistencia mental en periodos de estrés o fatiga.
Utilizada en afecciones gastrointestinales por su aporte de vitamina PP.
Retarda los efectos de envejecimiento prematuro.
A pesar de su aporte en azúcares, tiene propiedades antidiabéticas.
La jalea real es recomendada en estados post-operatorios por su gran riqueza en vitaminas, minerales y oligoelementos. Además ayuda a recuperar el apetito y mejora el sistema inmunológico.
Ideal, pues, para niños o personas inapetentes que además no tienen resistencia ante las infecciones.
l

Información nutricional de la jalea real

Dentro de su rica composición, contiene un gran número de proteínas y vitaminas del grupo B, las cuales nos ofrecen una acción renovadora desde un punto de vista físico y psíquico.
Su concentración en fósforo y azufre la convierten en un complemento importante para el crecimiento y la energía intelectual.
La jalea real posee aminoácidos esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Proporciona vitamina E, especialmente necesaria en la reproducción y el embarazo.
Y aunque en menor cantidad, la jalea real también posee vitaminas A, C y D.

La cera

Las abejas almacenan la miel y el polen, alimentan y crían a decenas de miles de larvas de obreras y zánganos y alimentan, especialmente con la jalea real, a las futuras reinas, en panales de cera moldeados con impresionante arquitectura: cientos de miles de celdillas hexaédricas perfectamente equiláteras y alineadas. Esta cera es la sustancia segregada por las glándulas ceríferas de las obreras jóvenes. Las escamas de cera salen de entre los anillos del abdomen. Recogidas y moldeadas por las mandíbulas de las obreras, después adicionadas de polen y propóleo, las laminillas de cera se transforman en esa maravilla que es el panal.

La cera se usa ampliamente en la preparación de cremas, pomadas, emplastos, crayones labiales, cremas limpiadoras y astringentes, mascarillas faciales y cremas de belleza, en la preparación de moldes para prótesis dentales, en la confección de pulimentos, así como en otros múltiples usos farmacéuticos, cosméticos, médicos e industriales.
Los productos que contienen cera de abejas suavizan la piel. La cera blanca entra normalmente en la composición de cremas nutritivas, astringentes, de limpieza, y en mascarillas para el cutis.

Organización Social de la abeja melífera

La abeja melífera es un insecto social que sólo puede sobrevivir como miembro de una comunidad, llamada colonia, nido o colmena
La comunidad de las abejas melíferas está compuesta por tres formas diferentes —la reina (hembra), el zángano (macho) y las obreras (hembras estériles). Estas castas están asociadas a diferentes funciones en la colonia; cada una posee sus propios instintos especiales respecto a las necesidades de la comunidad

La reina:
La reina es la única hembra sexualmente productiva de la comunidad y, por tanto, la madre de todos los zánganos, obreras y futuras reinas. Su capacidad para poner huevos es asombrosa; la producción diaria generalmente supera los 1.500 huevos, cuyo peso total es equivalente al peso del cuerpo de la reina.
Desde el punto de vista anatómico, la reina es muy distinta de los zánganos y las obreras. Su cuerpo es largo, con un abdomen mucho mayor que el de una abeja obrera.

La Abeja Obrera:
Las abejas obreras superan siempre en número, con gran diferencia, a los zánganos. En primavera, en una colonia de la zona templada del mundo, el número de obreras varía entre 8.000 y 15.000, y a comienzos del verano, puede llegar a ser superior a 80.000.
Aunque carecen de la capacidad de aparearse y reproducirse, las obreras segregan cera, construyen el panal, recogen néctar, polen y agua, transforman el néctar en miel, limpian la colmena y, en caso de necesidad, la defienden. En un kg. de abejas entran 10.000 individuos aproximadamente. La vida de una abeja oscila entre los 40 y 50 dias en el período de mayor actividad.

El zángano:
La función principal del zángano es fecundar la reina. En el vuelo nupcial, el zángano más fuerte fecundará a la reina. Suelen tener lugares específicos donde se posan en el día a la espera de un vuelo de fecundación, y si no consiguen fecundar una reina, vagarán de colmena en colmena. Este comportamiento los convierte en importantes transmisores de enfermedades.
Producir calor: Se coloca sobre los cuadros con cría reemplazando a las obreras nodrizas para producir calor y calentar la cría, liberando a las nodrizas para otras funciones.
Repartir néctar: Los zánganos realizan la trofalaxis que es la conducta de repartir alimento entre las obreras, proveyendo alimento hasta a 50 obreras. El néctar con gran porcentaje de agua, debe pasar varias veces por el buche de las obreras para llegar a ser miel, de esta forma, los zánganos contribuyen a la elaboración de la miel.

{gallery}stories/montana/apicultor/joseluis/1024:150:80:0:0{/gallery}

Por Juse Luis

Etiquetas del articulo

Compartir

Categorías
Scroll al inicio