Cuenta con el premio de la feria de Liebana 1.993. Isabel Casares elabora quesos con denominacion de origen "quesucos de Liebana", y quesos artesanos de las variedades de queso con leche de cabra, queso con leche de vaca y cabra, queso con leche de vaca, oveja y cabra, y queso con leche de oveja
La queseria se situa en la Localidad de Baro, municipio de Camaleño, en los alrededores de Picos de Europa. Al poco de pasar Potes y en direccion hacia Fuente De, justo en el cruce del camping en vez de tomar la desviacion hacia este ultimo, a pocos metros y en la otra mano, subiendo una pronunciada y estrecha cuesta te encuentras con un grupo de casas que forman la localidad de Baró, en la primera desviacion a la derecha se encuentra la queseria Baró.
El municipio de Camaleño está formado por 33 núcleos habitados, entre lugares y aldeas, entre los que cabe destacar Turieno, Espinama, Pido, Pembes, Mogrovejo y Lón.
Es el municipio más occidental de la comarca lebaniega, lindando al suroeste con León y al oeste con el Principado de Asturias, del que le separan los Picos de Europa. El río Deva atraviesa el municipio de oeste a este, formando un impresionante valle. Es un municipio eminentemente montañoso, con altitudes superiores a los 2.000 metros.
La ganadería mixta y el cultivo de la patata, legumbres y vid, principalmente, son las actividades económicas tradicionales de los habitantes del municipio, que se ven reforzadas por el importante desarrollo turístico experimentado en los últimos años. Éste cuenta con dos activos importantes: el teleférico de Fuente Dé, en los Picos de Europa, y el monasterio de Santo Toribio
Entre sus monumentos destacan el ya citado monasterio de Santo Toribio, en el que vivió y murió Beato de Liébana, y donde se conserva el Lignum Crucis. Merecen también atención las casonas de Cosgaya, Espinama y Turieno y la torre medieval de Mogrovejo.
En Baró podemos observar los restos de una calzada romana y de un orreo.
El camino hasta la queseria Baró
Comenzando con un buen desayuno a base de quesos. Y comenzamos con Isabel que nos explica el proceso de principio a fin con todo lujo de detalles.
Proceso elaboración queso Baró
El proceso comienza con la recepcion de la leche en los tanques de frio, la leche llega de los productores, con los que mantienen contratos de suministro continuo. Siendo siempre los mismos ganaderos, lo le que confiere a la elaboracion del queso una calidad continuada en el tipo de leche.
Tras la llegada de la leche esta se pasteriza y pasa por un circuito cerrado a la cuba de cuajado, donde se cuaja la leche y se corta con unas liras mecanicas, la cuba situada en alto va perdiento suero por gravedad.
Una vez extraida la mayor parte del suero, se colocan debajo de la cuba lo moldes con unos separadores de acero, que permiten la distribucion del queso homogeneamente por los moldes.
Todo el proceso anterior se realiza en una sala con una temperatura constante de unos 24º cuando se terminan de rellenar los moldes, pasan a la camara de secado a traves de una puerta situada en la sala contigua a la de llenado de moldes.
El proceso de salado de los quesos es tambien manual y se realiza con sal seca, se salan por todas las caras cuando aun se encuentran en los moldes y antes de terminar por completo en proceso de secado.
Una vez terminado el proceso de secado, los quesos pasan a la camara de ,maduracion donde permaneceran hasta su comercializacion
Los diferentes tipos de queso comercializados por la queseria Baró
Quesuco de tres leches queseria Baró
Quesuco de vaca y cabra queseria Baró D.O.P. quesucos de Liebana
Quesuco de Oveja queseria Baró
Quesuco de Cabra queseria Baró D.O.P. quesucos de Liebana
Baró 39587 Camaleño 942733005 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.