Estos sedimentos, unidos a la orografía única de Cantabria y al clima húmedo del norte peninsular, crean unas condiciones idóneas para que el ganado pueda pastar durante todo el año en pastos verdes.
La alimentación natural, una esmerada y cuidada elaboración estrictamente artesanal y un buen cuidado del ganado garantizan una leche con unas cualidades únicas, tanto a nivel bacteriológico como nutricional y organoléptico. A su vez, caracteriza a estos quesos con sabores sutiles en la época de primavera/verano (a flora y pasto) y con sabores más potentes (a frutos secos y bosque) en otoño/invierno, dándoles una personalidad y carácter exclusivos.
Queso Tierno Madurado
Se analizan los parámetros organolépticos y químicos esenciales de la leche para comprobar que cumple con todos sus requerimientos y proceden a darle un tratamiento térmico muy suave para no dañar la materia prima. La elaboración la basan en una fermentación lenta del queso por medio de métodos totalmente artesanales.
Esta forma de elaboración permite conseguir una mayor calidad en el producto, sacrificando una producción mayor. De esta forma, se puede garantizar un riguroso control de todas y cada una de las piezas que producen.
El resultado es un queso tierno, cremoso y de textura esponjosa, muy persistente en boca y con ligero aroma a mantequilla y recuerdos cítricos y a castaña. Especialmente interesante es su uso en platos calientes como arroces y cremas. Marida a la perfección con vinos blancos y cervezas ligeras.
Queso Curado de Leche Cruda
Este queso de corteza lavada y pasta elástica, ligeramente amarillenta y con ojos mecánicos repartidos de forma desigual, tiene su origen en los mejores pastos cántabros. Estos pastos, reconocidos por su singular calidad, confieren a la leche una flora láctica única, que se desarrolla a la perfección en este queso de leche cruda de vaca.
Los fermentos mesófilos y termófilos, y la especial flora de afinado, todos ellos de las mejores cepas, actúan conjuntamente con la flora láctica autóctona, ofreciendo protección a esta y permitiendo que se desarrolle adecuadamente, dando al queso un carácter y una personalidad únicas. Durante su maduración actúan mohos y levaduras de origen natural, que le dan su característica apariencia con tonos blancos, ocres y pardos y que terminan de afinar y equilibrar su sabor.
Este queso puede acompañarse de fruta seca como pasas, orejones e higos, o de frutos secos como almendras o pistachos. Marida a la perfección con vinos tintos, preferiblemente crianzas, y con cervezas negras o tostadas.
Queso Semiazul de Coagulación Láctica
En este queso destaca la ausencia de cuajos de origen animal o vegetal. Se elabora cuajando la leche por la propia acción acidificante de la flora láctica propia de la leche cruda. Se realiza un sembrado de flora de afinado, desde levaduras hasta penicillium roqueforti, responsable del agradable sabor a queso azul de este queso.
Desarrolla una “piel de sapo” totalmente natural, consecuencia de la acción del hongo geothrichum, comestible y de color blancoazulado. De pasta muy corta, quebradiza y de sabor muy intenso, destacando la clase de la coagulación láctica y la personalidad del queso azul.
Un queso totalmente artesano, elaborado a mano en todas sus fases, de carácter único y muy diferente. Déjate sorprender por su sabor y textura incomparables.
Yogur Natural
Las bacterias Lactobacillus Bulgaricus y Streptococcus Thermophilus son las responsables de la fermentación de la leche. Este tipo de flora láctica ya era conocida y apreciada desde la antigüedad, puesto que la bacteria Lactobacillus Bulgaricus bloquea la proliferación de otras que son patógenas, con lo que retrasa el proceso de envejecimiento del organismo humano. Para estos yogures, solo utilizan las mejores cepas de estas bacterias, a las que añaden otra, del subgénero "Cremoris", que aporta una cremosidad extra al yogur. A diferencia de la gran industria láctea, fermentan la leche a baja temperatura durante más tiempo, lo que hace que este yogur tenga un sabor y suavidad especiales.
Queso Autoescurrido Afinado
Es un queso curado elaborado con leche cruda de vaca, autoescurrido y afinado en corteza con el hongo Geotrichum Candidum. Tiene una maduración media, de tres a cuatro meses. Lo que destaca de su elaboración es que a la hora de enmoldar, el suero escurre por gravedad, según va compactándose el queso por su propio peso, en lugar de ser prensado. Esto provoca que dentro de la cuajada quede más lactosa, que por la acción transformadora de las bacterias lácticas se convierte en ácido láctico, cambiando la textura de la masa, haciéndola menos elástica y más corta. El resultado final es un queso de pasta cota y de sabor intenso, corteza enmohecida natural y comestible.